20080927

Cerrado como siempre o abierto...?

Hoy recapacite de un tema que siempre me ha intrigado.

Vivimos en un país (México) donde nos caracterizamos por no saber trabajar en equipo, el fracaso de la mentada Selección Nacional se debe al protagonismo, siempre queremos destacar sólo nosotros, nos inculcan el primero yo, luego yo y al último yo, y que se joda el vecino...

Esto no es tema nuevo y es por todos bien sabido, pero, qué pasa con los pocos que tienen la actitud de querer trabajar en equipo?

Tengo un buen amigo que podría calificar de inocente, pues siempre está dispuesto a ayudar a todos, compartir información, apoyarte en lo que necesites, y todo esto sin esperar nada a cambio... Recuerdo que alguna vez fui así, incluso hay veces en las que siento ese impulso, pero llega mi subconciente y como que me pone la mano en el hombro y me sienta a mi lugar...

He dejado de ser como mi amigo pues me he llevado muchas desilusiones y eso me ha llevado a cerrarme, como la mayoría de mis compatriotas. La pregunta es... se debe retomar la actitud abierta y hacer lo posible por contagiar a los demás para que hagan lo mismo y así poco a poco, paso a paso llevemos a nuestra gran nación a una desarrollo firme y constante, y no como el que quieren hacernos creer?

20080923

Por qué tenemos miedo de reclamar

Hoy platicaba con una compañera sobre la calidad de clases que recibimos a nivel Especialidad, que es el equivalente a Posgrado

  1. Lenguaje mal empleado (Éspa, échate esa; más sin embargo... sic; hicistessss)
  2. Charlas en lugar de cátedras
  3. Ningún profesor tiene un sistema pedagógico confiable, más bien, ni conocen lo que es la pedagogía
  4. Se repiten temas entre asignaciones
  5. Se pide investigar de temas que no serán visotos en clase y se desenpolvan 1 o 2 semanas después...
  6. No se cuenta con el profesionalismo para dejar de lado problemas personales y no desquitarse con los estudiantes
  7. Total desconocimiento del idioma español
  8. Intimidación y sometimiento al emitir opiniones

En fin, bueno, si esto estuviera pasando en Estados Unidos o en algún país de Europa me imagino que los profesores nefastos a cargo ya hubieran sido relevados de su cargo... Pero, qué hace falta para que eso pase en nuestro país? Digo, mi curso no es tan caro, pero en realidad no es nada barato, qué es lo que se necesita para poder quejarse sin temer a represalias. Existe una cultura del buen quejarse?

Si alguien en este gran ciberespacio conoce algo de esto, sería tan amable de ilustarme?

Conclusión, en mi país es delito que una persona cumpla con los compromisos que adquirió, es una aberración llevar a buen término y hasta las últimas consecuencias cualquier tipo de contrato, es motivo de burla y casi pena capital creer en la buena voluntad de la gente y en la justicia; será que todo esto me pasa por ser un pendejo?

20080922

Foto Inspiradora


Platicaba con una persona de 15 años y me decía: tenemos que vivir al día! que nos valga todo...

Sin duda es una actitud propia de la pubertad y la adolescencia, pero tiene tanta filosofía que me hizo recordar la foto que estoy anexando.

La tomé meses después de haber sufrido mi conato de infarto, y cuando vi al tipo caminando de esa manera en la calle entendí completamente la frase esa de: "que te valga madres todo", sí, mi doctor me la dijo, mi padrino, mi papá... bueno, como 10 personas, pero no la terminé de entender hasta ese momento en que ví al arremedo de Changoleón caminando a media calle (literalmente) tocando su armónica en medio de los carros que zumbaban a su lado a toda velocidad.

Ahora lo analizo y sí, esa es la tónica para relajarse, que te valga lo que no salga en 1 día, si algo falta, total, no pasa nada, puede solucionarse después. No quiere decir que dejes todo al olvido, más bien, en el entendido que siempre estás haciendo tu mejor esfuerzo, si algo no lo lograste en el tiempo que tenías previsto, no pasa nada, con la misma intensidad de compromiso lo lograrás al día siguiente, el mundo no se acaba por tener algunos retrasos, muchas veces estos retrasos le dan un toque extra y una plusvalía a lo que se está haciendo.

Espero la foto les inspire de vez en cuando y desprenda de ustedes una carcajada, pues ese será el momento en que terminarán por entender muchas cosas.

20080916

Real Estate Appraisal

O lo qué es lo mísmo...

Valuación Inmobiliaria

Pues sí, la arqutiectura no deja mucho, y menos cuando no te dedicas a las relaciones públicas, cosa que realmente no he potencializado.

En fin, decidí que ser Ingeniero Arquitecto no debería ser tan complicado, eso de estar en la obra todo el día, o estar aplastado frente a una computadora por 20 o 28 horas para sacar un proyecto o un presupuesto NO ES LO MÍO. Sí, me apasiona hacer esas cosas, finalmente es la carrera que estudié, puedo hacer esas actividades, pero realmente empecé a valorar un poco más mi calidad de vida, y sobre todo eso, la vida. Prefiero invertir de 4 a 8 horas en hacer un avalúo, que terminar con los nervios destrozados y con conatos de infarto.

Un saludo a quien quiera q lea esto y si necesitan un Avalúo Inmobiliario, alguna Opinión de Valor, un proyecto de Inversión, remodelación, obra nueva, gestoría, o lo que se les ocurra, por favor no duden en contactarme al correo: om.architecture@gmail.com (English spoken...)